Con la lesión de Higuaín y sin más delanteros que Benzema, se reaviva la posibilidad de que el Real Madrid fiche un punta más. En todas la papeletas aparece un jugador portugués, Hugo Almeida.

Este tanque de 26 años y 1,91 metros es el clásico delantero centro de primer nivel; corpulento, poderoso en el juego aéreo, potente, gran rematador, intimidador y con una increíble pierna izquierda . Hugo Almeida es un potentísimo lanzador de faltas, con una roca en su pie izquierdo. Posee cierto dinamismo y velocidad para la gran envergadura que tiene, pero me crea ciertas dudas si es suficiente para la Liga española, donde el nivel de calidad y velocidad exigido es muy superior a la alemana donde juega su Werder Bremen.

En cualquier caso, sería una buena opción por su juventud, tipología y precio, ya que termina contrato este verano con su equipo. Sin duda un futbolista con un nivel muy por encima de su homólogo español, Llorente.

En este post quiero entrar en profundidad en la actuación de determinados jugadores tras el partido del clásico.

Casillas- Lleva muchas, muchas y en el derbi se apuntó dos importantes. Es el mejor portero del mundo en cuanto a reflejos e intuición se refiere, pero no trabaja sus debilidades y su prepotencia reflejada en relajación es descarada. En el primer gol porteros como Reina o Buffon habrían ido con todas las de ganar al choque con Xavi, pero Iker estaba relajado. Al igual que en el segundo gol. Respecto a las salidas por alto, saques de puerta (siempre al contrario) y trabajo con los pies, no ha evolucionado desde el portero que veíamos hace 8 años. Los que van al Bernabéu y ven todos los partidos del Real Madrid bien lo saben.

Casillas_futbolandiaweb

Marcelo y Ramos- Se pasaron todo el partido cubriendo a 15 metros con la vista. Sergio imposibilitaba todos los fuera de juego quedándose 5 metros por detrás de la línea defensiva, y estándo adelantados eso es un suicidio. Lo de Marcelo en defensa es la misma canción de siempre, sinceramente me sobran las roulettes y regates en ataque si un lateral no defiende. Tal fue el partido del brasileño, que con un resultado en contra Mou le tuvo que sustituir por Arbeloa.

Xabi- Es la brújula del equipo y no distribuyó ni trabajó en defensa. Los continuos perdones a sus compis de selección eran llamativos, mientras los otros increpaban, empujaban y se encaraban. Al mediocentro del Real Madrid hay que exigirle mucho más.

Ozil y Kedhira- A uno se le exige contundencia defensiva y al otro participación, y ni una cosa ni la otra. Las grandes ausencias de Ozil durante los partidos se pueden deber a su juventud, pero con su nivel son preocupantes. De momento, Lass sigue estando muy por encima de Kedhira.

Cristiano y Benzema- No tuvieron un buen día, pero mientras que Ronaldo hizo continuos desmarques buscando espacios, Benzema estaba ausente. Creo que el francés ya ha gastado todas sus oportunidades. Su calidad es indiscutible, rapidez, remate,  tiro, regate, facilidad para asociarte…caracteristicas a la altura de Ronie, pero la cabeza no le funciona y en el fútbol eso es el 90%. Me recuerda cuando juega a ese niño que le obliga su padre a hacer sus deberes y se pone con desgana.

Carvalho y Pepe- No tuvieron su noche, pero la intensidad del duo portugués es de reconocer. Ojala el resto lucharan cada balón como ellos.

Mou- El entrenador no supo ni reaccionar ni inculcar agresividad al equipo. Se experaba un cambio de aires en la segunda parte, y nada de nada. Pedro León, Lass y Canales tienen que entrar mucho más en el equipo.

Con la resaca del clásico y con cierta perspectiva temporal, es un buen momento para hacer un análisis en frío.El Barcelona tenía la lección bien aprendida desde hace varias temporadas, con un juego mecanizado en sus movimientos y basado en unas características particulares de sus futbolistas. El Real Madrid por su parte se encuentra en un proceso de adaptación al sistema con ciertas lagunas que se cubren por la tremenda calidad del equipo. Pues bien, la diferencia es que unos realizaron su trabajo de toque-movimiento-toque a la perfección y el Real Madrid tuvo una pasividad asombrosa en el trabajo de recuperación, dando muchas facilidades al Barcelona en hacer el juego que más le gusta.

Partiendo de que un equipo fue mucho mejor que otro en su trabajo, hay que análizar diferentes factores determinantes en el choque.

En primer lugar Casillas, sí Casillas, el mea colonia del Madrid. Ya son muchas las que lleva con su relajación insultante, y los dos primeros goles que marcan el partido son en gran medida por él, y dos tantos en un derbi marcan el partido. En el siguiente post lo explicaré de forma pormenorizada.

En segundo lugar, no podía faltar a la cita Iturralde. No vió el clarísimo penalti a Cristiano con 2-1 (sin expulsar a Valdés), martirizó al equipo con faltas y la comparativa de sanciones fue insultante. No penalizó ni uno de los empujones constantes del Barcelona.

Penalti_Cristiano_futbolandiaweb

En tercer lugar el centro del campo. Xabi, Kedhira y Ozil no presionaron en todo el partido ni un balón, marcando en zona y sin seguir al hombre. Y en los momentos que tenían el balón no supieron canalizarlo con la suficiente pausa.

Y por último Mourinho. No supo transmitir al equipo esa agresividad necesaria para frenar el toque del Barcelona, se echó en falta dar instrucciones desde la banda para arreglarlo y  tampoco hizo una reestructuración en el descanso para cambiar la dinámica del encuentro. De momento, el primer gran pero a Mou en lo que llevamos de temporada.

En conclusión, el Barcelona fue mucho mejor equipo sabiendo hacer su trabajo de 10, pero es cierto que con un 2-1 y un jugador menos la historia seguro que no hubiera sido igual.

También me gustaría hacer un inciso en el aplaudido fair play del Barcelona. Estoy buscando todavía las buenas formas del filósofo Guardiola propiciando la primera tangana o la agresividad  durante todo el encuentro de Valdés, Puyol, Piqué y Xavi con sus compañeros de selección. Ya no me sorprende lo de Iniesta, otro amiguito de la prensa. En un derbi le aplaudieron por encararse a Ronaldo y ahora aprovecha cualquier oportunidad para ir a por él. En cierta medida también me parece reprochable con el 2-0 los ronditos del Barcelona en su propia área en la primera parte. Otro equipo más agresivo sí le mete 8-0 el lunes.

El partido de vuelta será bien distinto. Lo importante es como termina no como empieza.

Antes de explicar en qué consiste el Villarato, me gustaría poneros en situación de la realidad del fútbol español. La LFP está dirigida por su presidente vasco Ángel María Villar (antimadridista incuestionable), que designa a un vicepresidente “ejemplar” como Joan Gaspard (vicepresidente del F.C.Barcelona y hooligan futbolístico);  y a su vez se crea un Comité de Árbitros que elige los colegiados que se designan en cada partido dirigido por Sánchez Arminio, elegido a dedo por Villar.

Iturralde Futbolandiaweb

Dicho esto, el Villarato no consiste en esa idea demagoga de pensar que Villar dice como hay que arbitrar cada partido, eso es evidente. El Villarato son aquellas actuaciones de los diferentes comités y los propios árbitros que tienden a ciertas decisiones que agradan a sus directivos. Es decir, si un´colegiado se equivoca en contra del Real Madrid y favorece al Barcelona o Atlethic de Bilbao, sabe que no va a ir a la nevera en ningún caso. Caso contrario ocurriría en la situación viceversa.

Pues bien, se avecina este lunes un apasionante Barcelona-Real Madrid, con los dos equipos sin mostrar signos de debilidad y con todo el mundo pendiente de este partido que se retrasmitirá por los cinco continentes. Se supone que este partido únicamente lo puede arbitrar el mejor árbitro español, y el elegido es….Iturralde.

Iturralde, árbitro vasco que además de ser un malísimo profesional, es el mayor representante del Villarato tanto por su origen, proceder en el campo como por sus tendencias futbolísticas. Su mala educación, prepotencia, protagonismo, faltas de respeto continuadas a los jugadores y sobretodo deficiencias de criterio le definen y hacen el cándidato perfecto para ser designado en un Barcelona-Real Madrid.  Para colmo su escudero no podía ser otro  que el inigualable Rafa Guerrero, que en su subconsciente ve realidades que el resto de mortales ni nos imaginamos.

Por si fuera poco y para los amantes de las cifras os adjunto las sorprendentes estadísticas que ha publicado el Diario AS. ¿Alguien sigue sin pensar que existe Villarato?

Enlace- Diario As

1. Iturralde González es el árbitro que más victorias visitantes ha pitado en el Santiago Bernabéu (6), en toda la historia de la Liga. El segundo de la lista, con cinco, es... su abuelo (Iturralde Gorostiaga).

2. Las 6 derrotas ligueras del Real Madrid en el Bernabéu con Iturralde de colegiado se han registrado en un total de 22 partidos (un 27,2%). Desde que Iturralde aterrizó en Primera (temporada 1995-96), el tanto por ciento habitual de derrotas del Madrid en casa ha sido de un 12,4% (34 en 273 partidos), lo que significa que, con Iturralde sobre el campo, el Real Madrid duplica ampliamente su ritmo de derrotas ligueras en casa (sube del 12,4% al 27,2%).

3. Con Iturralde, el Real Madrid ha perdido en el Bernabéu ante el Barcelona (0-3) y ante el Valencia (2-3), pero también ante equipos de perfil medio-bajo como Oviedo, Sporting, Valladolid y Mallorca.

4. Al Barcelona le ha dirigido 13 partidos de Liga en el Camp Nou (9 menos que al Real Madrid) y jamás se ha registrado en ellos una sola victoria visitante (11 victorias y 2 empates). Por establecer una comparativa con igualdad de números, en sus 13 primeros arbitrajes en el Bernabéu, el Real Madrid sumó 5 derrotas (un 38%) y 8 victorias.

5. Desde la temporada 1995-96 (primera de Iturralde González en la máxima categoría) hasta la fecha, el Barça ha ganado 198 de los 282 partidos en los que el colegiado no estuvo presente en el Camp Nou (un 70,2%). Sin embargo, con el trencilla vizcaíno sobre el césped del feudo azulgrana, ese porcentaje se dispara hasta el 84,6% de victorias, es decir, un incremento del 14,4 por ciento.

6. El porcentaje de derrotas del Madrid con Iturralde en competición oficial (13 en 44 partidos, un 29,5%) casi triplica el del Barcelona (4 en 36 partidos, un 11,1%). Sorprende aún más esta diferencia si tenemos en cuenta que, sin Iturralde sobre el campo, Madrid y Barcelona presentan un tanto por ciento de derrotas similar en estos últimos 15 años (12,4% el Madrid y 12,3% el Barcelona).

7. En sus 26 partidos oficiales en el Santiago Bernabéu (22 en Liga, dos en Copa y dos en la Supercopa de España), Iturralde González ha expulsado a cinco jugadores del Real Madrid, por tan sólo dos de los equipos rivales. La tendencia en el Camp Nou se invierte radicalmente, un dato muy significativo: dos rojas a los jugadores del Barcelona, por cinco para los futbolistas adversarios.

8. Si echamos un vistazo al total de partidos oficiales dirigidos por Iturralde a ambos equipos, el balance de expulsiones es abrumador: Real Madrid: nueve propias y ocho de los rivales. Barcelona: cuatro propias y 10 de los rivales.

9. En lo que a penaltis se refiere, Iturralde ha señalado 12 a favor del Real Madrid, en todas las competiciones, por seis a favor de los rivales (relación de 2 a 1). En el caso del Barcelona, ese índice es de 9 a 1 (nueve penaltis para el Barcelona y sólo uno para los adversarios). Además, Iturralde jamás ha pitado un penalti en contra del Barcelona en el Camp Nou (ha señalado tres para los visitantes en el Bernabéu) porque esa única pena máxima en contra del club de la Ciudad Condal se registró en Soria ante el Numancia, hace ya más de 11 años 3-3 el 16-10-1999).

10. Todos los penaltis que Iturralde ha señalado contra el Real Madrid, fuera de casa, fueron trascendentes pues, todos ellos se registraron en partidos en los que el Real Madrid perdió puntos (dos derrotas y un empate): Mérida-Madrid (2-2), Celta-Madrid (2-1) y Mallorca-Madrid (2-1). También uno de los tres que señaló en el Bernabéu derivó en una derrota del conjunto merengue: Madrid-Valencia (2-3).

11. En cuestión de amonestaciones, los números también favorecen al Barcelona: el Real Madrid tuvo 26 tarjetas amarillas menos que sus rivales (101 a 127) en 44 partidos oficiales, mientras que el Barcelona, en menos partidos (36 en total), tuvo 39 menos que sus adversarios (71 a 110).

12. Los dos Clásicos arbitrados por Iturralde González acabaron con idéntico marcador: 3-0 y 0-3, para el Barcelona en ambos casos. No señaló penaltis y repartió las tarjetas amarillas (seis para cada equipo), pero en el Barcelona-Real Madrid del 14-02-1999 (3-0) expulsó a Roberto Carlos en el minuto 20 por una dura entrada a Luis Figo, en la que es la expulsión más rápida en la historia de los 209 Clásicos oficiales que se han disputado hasta la fecha...

Hoy os traemos a nuestro salón de las leyendas a Enzo Francescoli “El Príncipe”, uno de los mejores jugadores sudamericanos de la historia.

Este crack uruguayo triunfó en River Plate durante dos etapas distintas;y ya en Europa, en Francia ( Racing de Matra y Olympique de Marsella) e Italia ( Caglari y Torino) , juntando en su palmarés 5 ligas argentinas, una Ligue 1 francesa y una Libertadores entre otras. A nivel internacional consiguió 3 opas de América con Uruguay.

Francescoli es ese tipo de jugadores con tanta calidad, que sin ser un delantero centro puro, ha hecho grandes registros goleadores en todas las competiciones que ha disputado. Es una lástima no haberle visto en un gran club europeo de primera línea, donde seguramente hubiera dejado un legado mucho mayor si cabe. La elegancia y personalidad son las dos mejores cualidades que le definirían.

Como curiosidad, Zinedine Zidane llegó a a llamar a su hijo Enzo por su admiración a Francescoli.

 

Etiquetas

Síguenos en Facebook